Pañales de tela

 

DSC04069

Cuando tenía unos cinco meses de embarazo, mis amigas me dijeron que tenía que hacer una lista de regalos para la niña. Yo me negué por algunas semanas, bajo el fundamento de que “no traigo un ser humano al mundo para que otros me regalen lo que necesito en sus primeros  años de vida” (si, lo se…puedo ser demasiado pesada). De tanto conversar con muchas de ellas, me di cuenta de que yo pensaba criar a mi hija de forma más sustentable para nuestro ecosistema. Algunas personas, sobre todo las mayores, se reían de mi. Pensaban que me estaba volviendo loca al querer usar, en el caso específico de este post, los pañales de tela.

Me tomó un par de meses entender el mundo de los pañales de tela. Puede ser muy abrumador… o para algunos, interesante. Yo decidí agregar a mi lista unos cinco pañales y ver que tal iba. Al final, me regalaron diez pañales que son los que uso con cierta regularidad.

Hay muchos estudios disponibles en internet, uno en particular dice que se estima que aproximadamente 130 Kilos de madera, 22 Kilos de petróleo y 8 Kilos de cloro son utilizados en la fabricación de la cantidad de pañales que necesita un bebe en su primer año de vida (Real Diapers). Si extrapolamos esta data a nivel país, nos damos cuenta del problema que tenemos con tan sólo uno de los tantos artículo que usan nuestros hijos. (Si tienen tiempo para leer, les recomiendo el estudio de la firma Dufferin Research en cuanto a las diferencias entre los de tela y los desechables).

Es importante comentar que yo no pensaba estar de errante por la vida al nacer mi hija. Tenía una serie de expectativas y metas por cumplir, en Miami. Pero como la vida no es una línea recta, un mes antes de nacer, decidimos que nos íbamos a Europa por unos meses. Esto, alteró toda la rutina que una madre puede tener con los dichosos pañales de tela. A los cinco meses los dejé a un lado. Los traje a España pero los usaba solo cuando estaba irritada (¡funcionan de mil maravillas para estos casos!). ¿Para qué mentir?. Sentí por mucho tiempo que eran una pesadilla y que yo lo que quería era ponerme trabajo innecesario encima. Hay que lavar de una vez, si estás en la calle es más aparatoso, si tienes que dejar al bebé con alguien, no te ven muy bien si tiene puesto pañal de tela. Es un tema que nunca acaba, pero si de verdad tenemos la convicción de que son mejores para nuestros hijos y para nuestro planeta, después de unos meses, es simplemente una actividad más de nuestro día…como cepillarse los dientes.

Al cumplir el año me propuse otra vez usarlos. Ya estábamos establecidos en Galicia y podía tener una rutina. Ahora usamos un pañal de tela al día, el de la noche. Nuestra hija duerme (por lo general) bastante bien y desde muy pequeña de noche, solo hace pipí. Esto facilita las cosas un montón. Para que tengan una idea: el pañal puede estar 12 horas con ella y no se mancha la cuna.

Como solo uso uno al día, lo lavo a mano al quitárselo. Luego, una vez a la semana, los lavo todos en la lavadora y los seco al sol. Esto hace que queden como nuevos. No huelen, no tienen manchas y aunque podemos decir que de ZeroWaste esto no tiene nada, ya que uso cinco desechables al día, creo que ahorrar treinta pañales al mes es fantástico. No solo para el bolsillo, si no para nuestra Madre Tierra.

Mi idea es usar dos al día para cuando tenga año y medio (¡me quedan solo dos semanas!) y poco a poco dejar los desechables solamente para cuando estemos en la calle o de viaje.DSC04044

Pero…  ¿no es un desastre limpiarlos?. No, no lo es. Pero admito que los uso cuando se que ella solo va a hacer pipí y empezar con pañales de tela con un recién nacido es bastante complicado. Te tienes que acoplar a otra rutina, cuidar a otro ser humano que está en una etapa muy delicada… y encima lavar pañales. Mi recomendación es darle chance al pañal de tela, pero no agregar más trabajo en los primeros dos meses de vida del bebé. Es maravilloso querer al medio ambiente tanto como para dejar a un lado la comodidad de un pañal desechable. Me encanta saber que cada vez somos más los que estamos conscientes del impacto que nuestros patrones de consumo tienen sobre nuestro medio ambiente. Pero también es importante que entendamos que ZeroWaste es algo para lo que trabajamos todos los días, durante años. No es algo que vamos a lograr de la noche a la mañana ya que representa, en muchos casos, un cambio en como vemos (pensamos) el consumismo y la comodidad de tener todo a nuestro alcance.

¿Qué marcas uso? BumgeniusCharlie BananaRumparooz y GroVia. En ese orden, ya que de GroVia solo tengo uno. Las primeras tres son las que más me gustan, por su absorción, diseño y estampados. Siento que el que tengo de GroVia sirve más para cuando esté más grande y use pañales para prevenir derrames de noche, por ejemplo.

En Estados Unidos los hay de varios precios, pero por lo general, cuestan unos $20. En España los he visto un poco más costosos (€30), pero aquí les dejo algunas tiendas que pueden ayudar en la búsqueda:

https://www.culitosdetela.com/

https://www.ohlaluna.com/

https://www.elnidodemama.com/

https://www.amazon.es/

Lo más importante es que tanto el bebé como los que lo cuidan, se sientan cómodos usando esta modalidad de pañal. No debemos preocuparnos por “accidentes”, ya que pasan igual que si no le cambiamos el pañal desechable a tiempo. Pero, los de tela son mas suaves, en verano pueden estar solo con ellos en casa y se ven preciosos y el uso de agua y electricidad para lavarlos, no sobrepasa el costo ambiental de tirar pañales en la basura.

Me encantaría saber que otras tiendas en España tienen pañales de tela. Si tienes una cerca de ti, ¡mándame un mensaje!, así lo agrego en este post y podemos ayudar a comercios pequeños en nuestra área.

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s